Open Innovation:qué es
El concepto de open innovation fue popularizado por Henry Chesbrough en su libro Open Innovation: The New Imperative for Creating and Profiting from Technology. Para Chesbrough, la innovación ya no puede ser un proceso cerrado dentro de las paredes de la empresa.
En lugar de depender solo de tu equipo de I+D interno, la open innovation consiste en abrir las puertas de tu empresa para que las ideas fluyan desde fuera hacia dentro y también desde dentro hacia fuera.
Existen tres modelos principales:
Outside-in (de fuera hacia dentro): aprovechar el conocimiento, las tecnologías y las ideas externas para acelerar tu innovación. Ejemplo: una pyme que colabora con una universidad para mejorar su producto.
Inside-out (de dentro hacia fuera): compartir o licenciar tus propias tecnologías a otros. Ejemplo: una empresa que licencia una patente a startups del sector.
Coupled (combinado): colaboración mutua mediante alianzas estratégicas, donde ambas partes comparten riesgos y beneficios.

Beneficios de la Open Innovation
Adoptar la innovación abierta aporta beneficios tangibles para cualquier negocio, sea grande o pequeño:
Mayor creatividad e ideas frescas. Accedes a talento y perspectivas que no tienes dentro de tu empresa.
Reducción de costes y riesgos. Colaborar significa repartir riesgos e inversiones.
Velocidad de lanzamiento. Te apoyas en desarrollos ya existentes y reduces el time-to-market.
Acceso a nuevos mercados. Al asociarte con startups o universidades, se abren puertas que difícilmente alcanzarías solo.
Mejora de la reputación. Una empresa abierta a colaborar transmite modernidad y atractivo, tanto para clientes como para talento.
Por ejemplo, Procter & Gamble atribuye gran parte de su crecimiento a Connect + Develop, su programa de innovación abierta donde colaboran con inventores, startups y laboratorios externos.
Open Innovation Challenges
Uno de los formatos más efectivos para aplicar este modelo son los open innovation challenges o retos de innovación abierta.
Se trata de convocatorias en las que una empresa lanza un problema concreto y busca que agentes externos —emprendedores, universidades, startups o incluso clientes— propongan soluciones.
Ejemplos famosos:
Netflix Prize
Netflix lanzó un reto de open innovation premiado con 1M $. ¿Resultado? Mejorar su algoritmo de recomendaciones y fidelizar millones de usuarios.
LEGO – LEGO Ideas
LEGO creó la plataforma “LEGO Ideas”, donde fans proponen nuevos sets. Los más votados se fabrican y se comparten beneficios con el creador. Resultado: lanzamientos icónicos como el set de Minecraft nacieron de la comunidad.

¿Cómo lanzar tu challenge?
Si eres empresario o emprendedor, puedes lanzar tu propio challenge siguiendo estos pasos:
Define un problema claro (“¿Cómo podemos reducir un 20% los residuos en nuestra producción?”).
Comunícalo en tu red, eventos o plataformas de innovación.
Ofrece incentivos atractivos (económicos o colaboraciones futuras).
Selecciona las propuestas más viables y ponlas a prueba.
Los open innovation challenges no solo generan ideas, también construyen una comunidad alrededor de tu empresa.
Cómo implementar la Open Innovation en tu empresa
Pasar de la teoría a la práctica requiere método. Aquí tienes una guía paso a paso:
1. Nombra un Open Innovation Manager
El open innovation manager es la persona responsable de buscar oportunidades externas, coordinar alianzas y medir los resultados. En empresas pequeñas, puede ser el propio fundador.
2. Define tus objetivos de innovación
¿Qué buscas? ¿Reducir costes, mejorar un producto existente, crear uno nuevo, entrar en otro mercado? Sin un foco, la innovación abierta se dispersa.
3. Lanza open innovation challenges
Como hemos visto, un reto concreto es la mejor manera de atraer ideas externas.
4. Participa en eventos y foros especializados
El Open Innovation Summit y otros eventos similares son lugares ideales para conectar con startups, investigadores y empresas dispuestas a colaborar.

5. Conecta con tu ecosistema
Universidades (conocimiento científico y talento joven).
Startups (agilidad y frescura en ideas).
Proveedores y clientes (visión práctica y cercana al mercado).
Incluso competidores (co-innovación en áreas comunes).
6. Usa herramientas digitales de innovación abierta
LEGO creó la plataforma “LEGO Ideas”, donde fans proponen nuevos sets. Los más votados se fabrican y se comparten beneficios con el creador. Resultado: lanzamientos icónicos como el set de Minecraft nacieron de la comunidad.
7. Mide resultados con KPIs
La innovación sin métricas se queda en palabras bonitas. Algunos indicadores:
Coste de desarrollo reducido.
Tiempo al mercado más corto.
Nuevos ingresos gracias a proyectos abiertos.
Número de colaboraciones exitosas.
Retos y desafíos comunes de la innovación abierta
Aunque la open innovation es poderosa, también tiene obstáculos que debes anticipar:
Propiedad intelectual. ¿De quién es la idea desarrollada conjuntamente? Es clave definirlo en los acuerdos.
Cultura interna. Muchos equipos se resisten a abrir las puertas a “ideas de fuera”. Liderar el cambio cultural es esencial.
Coordinación y comunicación. Colaborar con agentes externos exige una gestión clara para evitar malentendidos.
Selección de ideas viables. No todas las propuestas externas encajarán; necesitas un filtro estratégico.
Superar estos retos requiere visión, liderazgo y sistemas claros de gestión de la innovación.
Recursos y referencias
Si quieres profundizar, estos son algunos recursos imprescindibles:
Journal of Open Innovation: Technology, Market and Complexity. Revista académica con estudios y casos.
Libros de Henry Chesbrough. Especialmente Open Innovation y Open Business Models.
Eventos como el Open Innovation Summit. Networking y aprendizaje en primera persona.
Plataformas digitales. InnoCentive, IdeaScale, Kaggle, HeroX.
Casos y ejemplos inspiradores
La teoría se entiende mejor con ejemplos:
Procter & Gamble – Connect + Develop. Más del 50% de sus innovaciones provienen de fuera de la empresa.
Philips. Colabora activamente con universidades y centros de investigación para acelerar su innovación en salud y tecnología.
Netflix Prize. Un concurso global que revolucionó su algoritmo de recomendación.
Pyme tecnológica. Una startup española que colaboró con una universidad para validar un prototipo de biotecnología sin tener laboratorio propio.
Preguntas frecuentes sobre la innovación abierta
Es un modelo en el que las empresas abren sus procesos de innovación a colaboradores externos (clientes, universidades, startups) y, en algunos casos, comparten sus propias tecnologías hacia fuera.
Son retos abiertos donde una empresa plantea un problema y agentes externos proponen soluciones. Ejemplo: Netflix Prize.
Es el responsable de diseñar la estrategia de innovación abierta, coordinar alianzas y medir los resultados de las colaboraciones externas.
En la innovación cerrada todo ocurre dentro de la empresa; en la abierta, se colabora con el ecosistema externo y se comparte conocimiento en ambas direcciones.
Conclusión
La open innovation ya no es una opción, es una necesidad para cualquier empresa que quiera crecer en un entorno competitivo y cambiante.
No necesitas ser una multinacional para empezar: basta con lanzar un reto, colaborar con una startup local o abrir las puertas a nuevas ideas.
El mensaje es claro: abre tu innovación, conecta con tu ecosistema y acelera el futuro de tu empresa.